BUSCA TUS LIBROS y CURSOS DE FORMACIÓN AQUÍ:

BUSCADOR DE BUSCADORES DE EMPLEO.

LA HIUDA DE LAS INMOBILIARIAS

Unas 32.000 agencias cerraron el año pasado en toda España debido al bache del sector.


La desaceleración que viene experimentando el marcado de la vivienda desde el pasado verano se ha llevado por delante a un gran número de agencias inmobiliarias en la comunidad aragonesa. Diversas fuentes del sector aseguran que solo en Zaragoza han tenido que echar la persiana alrededor de 40 agencias. No obstante, tambien se indica que era previsible que esto sucediera, ya que se había producido un aluvión de aperturas al calor del boom inmobiliario. "Simplemente se está volviendo a la normalidad. Hace unos años como se vendía todo abrieron un montón de oficinas sin ninguna profesionalidad y experiencia que estaba claro que tendrían que cerrar cuando cambiara el ciclo" subraya José Ramón Rodriguez, de Fincas JC. "Era una exageración; llegó a haber 400 agencias en el área metropolitana de Zaragoza" apuntan desde el Grupo Atlanta.

No es de extrañar pues que los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) hayan anunciado recientemente que entorno a 32.000 oficinas (el 40% del total) tuvieron que cerrar el año pasado en España como consecuencia de la desaceleración del sector. COAPI explica en este sentido que los cierres se han producido de manera uniforme en todas las comunidades, aunque se han notado muy especialmente en las zonas de costa, ya que el mercado de la segunda residencia es el que más esta sufriendo el bache.

La mayor parte de los cierres de agencias se ha producido después del verano, tras la restricción del crédito financiero provocada por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos. Dicen los expertos, que al endurecerse las condiciones para acceder a un préstamo, la demanda se ha contenido y los tiempos de venta se han alargado, mientras que los precios se han moderado y los inversores especulativos han desaparecido del mercado.

"El ritmo de venta ha caído en torno a un 15%", aseguran desde una oficina de Zaragoza. "Es normal que hayan cerrado tantas porque aguantar estos baches no es nada fácil", reconoce el delegado de una agencia de Don Piso, que asegura que una de las consecuencia de la ralentización ha sido la bajada de precios: "La vivienda usada ha bajado pero es que antes estaba sobrevalorada". En la misma linea se minifiestan desde Fincas Avenida: "La demanda ha caído mucho y, como consecuencia, los precios han bajado más de un 10%. Aunque eso no es raro porque estaban por encima del precio marcado.






Alba Moreno 1º Bachillerato C

Comentarios

Entradas populares