Zapatero anuncia ayudas para el alquiler
Publicado en Heraldo de Aragón 19/9/2007
Idea principal: Los jóvenes de entre 22 y 30 años dispondrán de una ayuda de 210 euros para el alquiler.
RESUMEN
Los jóvenes españoles de entre 22 y 30 años, que dispongan de un contrato de trabajo y ganen menos de 22.000 euros al año, recibirán una ayuda mensual de 210 euros durante cuatro años para que puedan alquilar una casa. Este plan podría entrar en vigor a partir de enero de 2008.
Los jóvenes que cumplan estos requisitos podrán solicitar además una ayuda de 600 euros para hacer frente a la fianza que reclaman los propietarios de los pisos en alquiler, así como un aval equivalente al coste de seis meses de renta.
Los solicitantes de esta ayuda deberán llevar al menos cuatro años viviendo en España. También podrán solicitar la ayuda aquellos jóvenes que ya estén viviendo en régimen de alquiler.
La segunda iniciativa incluida en el plan equipara el alquiler a la compra de vivienda a los afectos de deducir la cuantía en la declaración del IRPF. Esta medida va dirigida a todos aquellos ciudadanos que cobren menos de 24.000 euros netos al año.
El dinero destinado al alquiler de una vivienda desgravará al inquilino un 10.05 %, equivalente a la deducción que existe actualmente para la compra de vivienda.
Las desgravaciones fiscales supondrán a los inquilinos un ahorro mensual entre 45 y 60 euros. Cantidad que, en el caso de ser joven y recibir una ayuda directa, supondrá un ahorro de entre 255 y 270 euros.
CONCEPTOS ECONÓMICOS
Aval: Garantía que se da sobre un efecto comercial o en el momento de la concesión de un crédito, por un tercero que se compromete a pagar el importe en el caso de que no sea liquidado por el signatario o el beneficiario.
Renta: Utilidad o beneficio que rinde anualmente una cosa, o lo que de ella se cobra.
Netos: Exentos de deducciones, de cargas.
Desgravar: Rebajar los derechos arancelarios o los impuestos.
Deducción: Suma que, en determinados casos, se deduce de la renta tasable sometida a impuestos. // Rebajar, descontar de una cantidad.
IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España.
OPINIÓN PERSONAL
Me parece bien la ayuda porque cada vez los sueldos son más bajos y los precios del alquiler más altos, por lo que cuesta llegar a fin de mes.
Idea principal: Los jóvenes de entre 22 y 30 años dispondrán de una ayuda de 210 euros para el alquiler.
RESUMEN
Los jóvenes españoles de entre 22 y 30 años, que dispongan de un contrato de trabajo y ganen menos de 22.000 euros al año, recibirán una ayuda mensual de 210 euros durante cuatro años para que puedan alquilar una casa. Este plan podría entrar en vigor a partir de enero de 2008.
Los jóvenes que cumplan estos requisitos podrán solicitar además una ayuda de 600 euros para hacer frente a la fianza que reclaman los propietarios de los pisos en alquiler, así como un aval equivalente al coste de seis meses de renta.
Los solicitantes de esta ayuda deberán llevar al menos cuatro años viviendo en España. También podrán solicitar la ayuda aquellos jóvenes que ya estén viviendo en régimen de alquiler.
La segunda iniciativa incluida en el plan equipara el alquiler a la compra de vivienda a los afectos de deducir la cuantía en la declaración del IRPF. Esta medida va dirigida a todos aquellos ciudadanos que cobren menos de 24.000 euros netos al año.
El dinero destinado al alquiler de una vivienda desgravará al inquilino un 10.05 %, equivalente a la deducción que existe actualmente para la compra de vivienda.
Las desgravaciones fiscales supondrán a los inquilinos un ahorro mensual entre 45 y 60 euros. Cantidad que, en el caso de ser joven y recibir una ayuda directa, supondrá un ahorro de entre 255 y 270 euros.
CONCEPTOS ECONÓMICOS
Aval: Garantía que se da sobre un efecto comercial o en el momento de la concesión de un crédito, por un tercero que se compromete a pagar el importe en el caso de que no sea liquidado por el signatario o el beneficiario.
Renta: Utilidad o beneficio que rinde anualmente una cosa, o lo que de ella se cobra.
Netos: Exentos de deducciones, de cargas.
Desgravar: Rebajar los derechos arancelarios o los impuestos.
Deducción: Suma que, en determinados casos, se deduce de la renta tasable sometida a impuestos. // Rebajar, descontar de una cantidad.
IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España.
OPINIÓN PERSONAL
Me parece bien la ayuda porque cada vez los sueldos son más bajos y los precios del alquiler más altos, por lo que cuesta llegar a fin de mes.
Cristina Arnal.
Comentarios