BUSCA TUS LIBROS y CURSOS DE FORMACIÓN AQUÍ:

BUSCADOR DE BUSCADORES DE EMPLEO.

VIVIENDAS QUE PASAN DE PADRES A HIJOS

*Autor: Natalia Azcona castellot
Medio publicado: Heraldo de Aragón "economía y negocios"
*Idea principal:
Para el cambio de tituralidad de una vivienda de padres a hijos habrá que tener en cuentacual es la forma más ventajosa para la transmisión.
El tema de las transmisiones de viviendas o bienes varían de una región a otra.
*Redacción de las ideas principales:
Habra que tener enc uenta la forma de efectuar dicha transmisión bien de forma gratuita o bien mediante precio dependiendo de la opción escogida, la tributación a tener en cuenta será diferente.
En caso de que la transmisión sea gratuitael beneficiario de esta donación deberá satisfacerel impuesto sobre donaciones, que en Aragón puede llegar a una tributación de hasta el 34%.
Si por el contrario se desea una transmisión onerosa dependiendo de la condición del empresario o del particular vendedor, el comprador estará obligado a satisfacer el IVA (7%) además de un 1% en concepto de actos jurídicos documentados, o el impuesto sobre transmisiones onerosas al 7% respectivamente.
*Esquema conceptual:
Vivienda:
- Transmisión gratuita o lucrativa: 34%
- Transmisión onerosa:
· IVA: 7% + 1%
· Impuesto de transmisiones patrimoniales: 7%

*Términos importantes:
Transmisión onerosa: Movimiento molesto en el cual debes pagar mucho dinero.
IVA: Impuesto sobre valor añadido.
Incentivo fiscal: Forma de pagar o dar dinero para intentar conseguir algo.
Transmisión lucrativa: Movimiento que produce ganancias o utilidades.
*Opinión personal:
Como todo el mundo sabe la dificultad que los jóvenes tienen para acceder a su primera vivienda es para todos. No comprendo porque en Aragón hay que satisfacer el tributo sobre donaciones, si bien en algunas comunidades autónomas ha sido casi eliminado en el caso de las relaciones padres e hijos.
De todo lo hablado anteriormente se llega a la conclusión que antes de realizar cualquier tipo de transmisión hay que hacer un estudio de que es lo más ventajoso para ambas partes a nivel fiscal.

Autora: María López Ciprés

Fuente: Heraldo de Aragón


Comentarios

Entradas populares