SECTOR ENERGÉTICO
19/11/2006 EUROPA PRESS
Las cuatro primeras eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa e Hidrocantábrico) obtuvieron un beneficio neto conjunto de 4.361,4 millones de euros durante los nueve primeros meses del 2006, lo que representa un incremento del 43,5% respecto al mismo periodo del pasado año. Y eso, a pesar de que sus ingresos se han reducido en 1.026 millones de euros por las medidas introducidas por el Gobierno en febrero.
La facturación total de estas eléctricas sumó 29.211,7 millones hasta septiembre, con un crecimiento del 6,8% sobre el 2005.
Los grandes resultados de Endesa, junto al empuje del beneficio de Iberdrola, compensaron la caída del beneficio registrado por HC Energía, que acusó en sus cuentas una merma de 61 millones de euros por la limitación de los precios en el mercado mayorista de electricidad (pool) para frenar el déficit de tarifa (diferencia que existe entre el precio de mercado y el de la tarifa regulada por la que hay que compensar a las eléctricas).
El pasado 24 de febrero, el Gobierno estableció un precio fijo para el mercado libre de electricidad de 42,35 euros por megavatio/hora. Esta medida, junto con la valoración provisional de los derechos de emisión de CO2 asignados gratuitamente, ha provocado un impacto global en las cuentas de las compañías de 1.026 millones menos hasta septiembre.
El beneficio de Endesa ha sido de 2.508 millones de euros, lo que supone el 61,2% más, a pesar del impacto de 375 millones de euros por las medidas del Gobierno. Iberdrola ha ganado 1.236,4 millones de euros, el 25,7% más. Las medidas le han restado 355 millones. Por su parte, el beneficio de Unión Fenosa, de 504 millones de euros, ha crecido el 36,1%, tras acusar un impacto de 183 millones. HC Energía fue la única eléctrica que vio reducido su beneficio, con una caída del 18,7%, hasta totalizar los 113 millones de euros.
Resumen
Las 4 primeras eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa e Hidrocantábrico) obtuvieron un mayor beneficio en los primeros 9 meses del año respecto al 2005. Y eso a pesar de las medidas que introdujo el Gobierno en Febrero. Los grandes resultados de Endesa, junto al empuje de Iberdrola, compensaron la caída de HC Energía, que acusó la limitación de los precios en el mercado mayorista de electricidad para frenar el déficit de tarifa, impuesta por el Gobierno.
El pasado 24 de febrero, el Gobierno estableció un precio fijo para el mercado libre de electricidad de 42,35 euros por megavatio/hora. Esta medida, ha provocado un impacto global en las cuentas de las compañías.
Conceptos
pool: la limitación de los precios en el mercado mayorista de electricidad para frenar el déficit de tarifa.
Opinión personal:
Yo creo que es una buena noticia que las empresas eléctricas españolas sepan sobreponerse a las medidas del Gobierno y obtengan beneficios. Estas empresa siguen creciendo internacionalmente y es una buena noticia para la economía española.
Yo creo que es una buena noticia que las empresas eléctricas españolas sepan sobreponerse a las medidas del Gobierno y obtengan beneficios. Estas empresa siguen creciendo internacionalmente y es una buena noticia para la economía española.
Comentarios